Pronunciamiento del frente feminista nacional en torno al pnd 2019-2024



Facebook


Twitter

Federación Democrática Internacional de Mujeres – México, mayo 2019.

AL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR

A LAS Y LOS DIPUTADOS FEDERALES

A LAS Y LOS FUNCIONARIOS FEDERALES

A LA POBLACIÓN

Las organizaciones de la sociedad civil y personas que suscribimos el presente pronunciamiento, celebramos la convocatoria de Poder Legislativo para opinar sobre el Plan Nacional de Desarrollo, y en ejercicio de nuestro derecho a participar en las decisiones políticas del país manifestamos algunas preocupaciones sobre las ausencias y contradicciones que refleja el PND con respecto a los derechos de las mujeres y las niñas.

El Artículo 2o. inciso VII de la Ley de Planeación establece la perspectiva de género como uno de los principios en los que debe estar basada la planeación nacional. En este tenor, el PND marca entre sus ejes transversales La igualdad de género, no discriminación e inclusión. No obstante, en los objetivos y estrategias relacionadas con este eje, se observa la ausencia del enfoque de derechos de las mujeres, que representamos más de la mitad de la población, por el contrario, se mantiene una concepción asistencial que vincula a las mujeres con los grupos vulnerables y excluidos del desarrollo. Lo anterior está implícito en la redacción del “eje transversal” en el cual se incluye a las mujeres con los grupos históricamente discriminados y marginados. Esta concepción asistencial se refleja en la frase que se agrega a varios de los objetivos y estrategias planteadas…dando especial atención a las mujeres y los grupos históricamente discriminados y marginados.

Es cierto que existen millones de mujeres en condiciones de vulnerabilidad, pero es distinto que se considere a las mujeres como grupo vulnerable.  Esa concepción nos sigue colocando en una situación de dependencia de programas sociales y no como sujetas activas de derechos con capacidades plenas.

Las feministas y mujeres organizadas hemos conquistado nuestro derecho a tener derechos y no ser consideradas grupo vulnerable. Somos más de la mitad de la población, somos ciudadanas, trabajadoras que contribuimos con nuestro trabajo remunerado y no remunerado a las cuentas nacionales y por ello debemos ser tratadas con dignidad y respeto a nuestros derechos, mismos que se ven violentados con las reducciones presupuestales a programas que atienden algunas de nuestras necesidades y problemas, como: las estancias infantiles; los refugios para mujeres víctimas de violencia de género; los programas de atención y prevención del VIH SIDA y del cáncer de mama, los cuáles se encuentran en incertidumbre respecto a su asignación presupuestal y operación.

Las consecuencias de la combinación de padrones de la pensión para personas adultas mayores del gobierno federal y de la Ciudad de México que al unificarse, disminuyen los recursos que se entregan a la población de la CDMX, al cambiar la forma de recibir el dinero y en la edad requerida, por mencionar algunos ejemplos de afectación de los derechos de las mujeres.

Los avances que durante años se lograron en el ejecutivo y legislativo en materia de presupuestos para la igualdad de género, se eliminan con la política de austeridad del gobierno federal que, sin diagnósticos y estudios precisos recorta recursos a programas nodales que afectan directamente a las mujeres. Si el PND tienen como eje transversal La igualdad de género, no discriminación e inclusión se deben destinar recursos suficientes para el logro de la igualdad sustantiva, misma que no debe quedar como una “frase sin contenido” dentro del PND y su traducción a políticas públicas con presupuesto suficiente y no marginal como el que se está destinando en este año.

Es importante mencionar las condiciones de precariedad laboral y falta de suficiencia presupuestal con la que trabajan las secretarías e institutos de las mujeres en los estados y municipios.

Demandamos que se garanticen las condiciones de funcionamiento de los Mecanismos institucionales para el adelanto de la mujer, compromisos políticos del Estado Mexicano, enunciados y descritos en la Plataforma de Acción de Beijing.

Por otro lado, en el PND se reitera la obligación del Estado de O 1.2. Fortalecer la cultura democrática abrir el gobierno a la participación social y escuchar de manera permanente a la sociedad, dando especial atención a las mujeres y los grupos históricamente discriminados y marginados.

Pese a la claridad de la obligación del Estado, la decisión inconstitucional y unilateral del ejecutivo de cortar los recursos públicos a las OSC, expresada el 14 de febrero del 2019 en la “Circular 1”, dirigida al gabinete legal y ampliado, para que no transfieran recursos del presupuesto a ninguna organización social, es otra forma de violentar derechos de miles de mujeres con quienes trabajamos en la erradicación de violencia, formación de ciudadanía, organización para el trabajo y promoción de los derechos, como tarea de la sociedad civil, además contradice el espíritu de la Ley de Planeación y es contraria a la gobernabilidad democrática que pregona el PND.

Cabe recordar, que los recursos públicos provienen de nuestros impuestos por lo que las mujeres organizadas tenemos derecho a recibir financiamiento público para llevar a cabo acciones en el ámbito local que los gobiernos no hacen como la promoción de derechos humanos de las mujeres. Al respecto demandamos la publicación de las convocatorias del PROEQUIDAD y del INDESOL.

Finalmente demandamos claridad en el PND sobre el seguimiento y evaluación de las políticas y las acciones y proponemos como sociedad civil se considere nuestra participación para hacer contraloría ciudadana.

Pedimos a la Cámara de Diputados regrese el PND al ejecutivo para que se modifique y se tomen en cuentas nuestras observaciones y opiniones.

Demandamos que los foros de parlamento abierto sean diálogos verdaderos donde se escuche y tome en cuenta la opinión de la sociedad civil.

Las organizaciones feministas de la sociedad civil demandamos respeto y reconocimiento a nuestro trabajo, traducido en recursos públicos e interlocución con los poderes del Estado.

No puede haber gobernabilidad democrática sin la participación de la sociedad civil organizada.

ATENTAMENTE

  1. Alianza Feminista de Nuevo León – Nuevo León
  2. Alianza Madres y Padres de México por la Educación, S. de S.S. – Tlaxcala
  3. Asamblea Ciudadana de Mujeres de la CDMX
  4. Asesoría Social Integral, A.C. – Baja California Sur
  5. Asociación LUVISA A.C., Inclusión y capacidad de liderazgo – Estado de México
  6. Asociación de Trabajadoras Sociales Egresadas de la UACJ – Chihuahua
  7.  Aún hay Esperanza A. C – Querétaro
  8. Campaña de Derecho Digno – Derecho de las Mujeres
  9. Canas Dignas – CDMX
  10. Centro de Apoyo a las Trabajadoras Domésticas, A.C. – Morelos
  11. Centro e Apoyo para el Movimiento Popular de Occidente A.C. (CAMPO) – Jalisco
  12. Centro de Apoyo Solidario Documentación y Estudio, A.C. – Yucatán
  13. Centro de Atención a la Mujer Trabajadora, A.C. (CAMT) – Chihuahua
  14. Centro de Investigación y Estudios para el Desarrollo y la Igualdad Social, A.C. (CIEDIS) – CDMX
  15. Centro de Capacitación y Desarrollo Comunitario (CECADEC) – Aguascalientes
  16. Centro de Investigaciones para la Equidad, Política Pública y Desarrollo, A.C. (CIPE) – CDMX
  17. Centro Contra la Violencia en Zacatecas, A.C. (CCOVIZAC)
  18. Centro Cultural Esperanza Rodríguez, A.C. – Baja California Sur
  19. Centro Mujeres, A.C. – BCS
  20. Centro para el Desarrollo de la Mujer, A.C. – Aguascalientes
  21. Círculo de Estudios de Género, A.C. – Chihuahua
  22. Ciudadanía en Movimiento en Camino a la Igualdad de Género, CIMIGE A.C. CDMX 23. Colectiva Sororidad Glocal.
  23. Colectiva la Regla Rota – Guanajuato
  24. Colectivo Akelarre, A.C. – Veracruz
  25. Colectivo Deconstruir para la Igualdad, A.C. – Michoacán
  26. Colectivo Feminista de Tlaxcala
  27. Colectiva Mar Violeta, Tonalá, Chiapas
  28. Colectivo Mujer y Utopía, A.C. – Tlaxcala
  29. Colectivo Mujeres Tlamanacalli por la Democracia, la Tierra y la Cultura – Jalisco
  30. Colectivo Mujeres en la Música, A.C. – CDMX
  31. Colectivo Mujeres Siglo XXI
  32. Colectivo Ucami Género
  33. Colectivo Yolpakilis por los derechos humanos de las mujeres – Puebla
  34. Coordinación Interregional Feminista Rural COMALETZIN, A.C. – Varias entidades
  35. Comunicación e Información de la Mujer en Nuevo León, CIMAC – Nuevo León
  36. Coordinación Feminista Olimpia de Gouges, A.C. – Zacatecas
  37. Coordinadora Internacional de Mujeres en el Arte, ComuArte
  38. Creando Soluciones para el Desarrollo Social y Humano, A.C. – Querétaro
  39. CreSer, Espacio para Crecimiento Personal – BCS
  40. Crianza Feminista – Chiapas
  41. Cuernavaca Sí, A.C. – Morelos
  42. Cultura y Equidad, A.C. – Tlaxcala
  43. Chikauak & Pakni, “Fuertes y Libres” A.C – Zacatecas
  44. DefensorasDigitales.org – Chiapas
  45. Deporte Mujer y Salud, A.C. – CDMX
  46. Desarrollo, Género y Ciudadanía, A.C. – Chiapas
  47. Desarrollo Humano Internacional, A.C. – Guerrero
  48. Desarrollo Humano y Social “Rebirth” – Tlaxcala
  49. Diversidad Equidad Social y Democracia, A.C. – CDMX
  50. Entramando Género y Ciudadanía ENEGECI, A.C. – San Luís Potosí
  51. Equipo Mujeres en Acción Solidaria, A.C. (EMAS) – Michoacán
  52. Equide, A.C. – BCS
  53. Enclave, Equidad Social y Transparencia, A.C. – CDMX
  54. Espiral hacia la igualdad, A.C. – CDMX
  55. Equidad y Autonomía en Movimiento, A.C. – Guerrero
  56. Equitux A C
  57. Escuela para Defensoras en Derechos Humanos y Ambientales. Benita Galeana A. C. Jalisco
  58. ESIRE. Espacio Incluyente de Resignificación Emocional A.C – CDMX
  59. Frente Estatal de Jefas de Familia – Zacatecas
  60. Frente Interdisciplinario para el Desarrollo Social y Solidario, A.C. (FIDSS) – Michoacán
  61. Fundación Diego Lucero, A.C. – Guerrero
  62. Fundación lus Género, A.C. – Colima y CDMX
  63. Fundación Ool Familias, Mujeres y Derechos Humanos, I.A.P. – Querétaro
  64. Fundación Trina – Tamaulipas
  65. Género 33. Mujeres por la Igualdad – Morelos
  66. Género, Etica y Salud Sexual AC -Nuevo León
  67. Género, Sociedad y Economía, A.C. – CDMX
  68. Grupo Interdisciplinario para la Formación y el Apoyo Comunitario, A.C. – Tlaxcala
  69. Grupo interdisciplinario sobre mujer, trabajo y pobreza. AC (CDMX)
  70. Grupo Plural por los Derechos de Todas las Mujeres – Guerrero
  71. Grupo Sociedad Civil Incidiendo – Querétaro
  72. Impulso Sustentable Ambiental y Cultural, A.C. – Morelos
  73. Investigación, Desarrollo Educación y Acciones Sustentables A.C. – Morelos
  74. Lunas de Hipatía, A.C. – Zacatecas
  75. Marcha Mundial de las Mujeres Región Centro – CDMX
  76. Mariposas Tlahuicas A.C. – Morelos
  77. Movimiento democrático Nuevo Sindicalismo, SNTE
  78. Mujeresnet.info. Periodismo, Género, Feminismo – CDMX
  79. Mujeres Co-Incidiendo con Mujeres, A.C. – Guerrero
  80. Mujeres de Jalisco A.C. – Jalisco
  81. Mujeres del Sur de la CDMX Trabajando Unidas
  82. Mujeres, Democracia y Ciudadanía, A.C. – Estado de México
  83. Mujeres en Movimiento – Chiapas.
  84. Mujeres Guerrerenses por la Democracia, A.C. – Guerrero
  85. Mujeres para el Diálogo 87. Mujeres por el Agua – Atoyac, Guerrero
  86. MUSA, A.C. – CDMX
  87. Mujeres Trabajadoras Unidas A.C. – CDMX
  88. Nosotras CDMX, Agrupación Política
  89. Observatorio de Justicia y Derechos Humanos de Niñas y Mujeres – Zacatecas
  90. Observatorio de Violencia Social y de Género de Baja California Sur
  91. Observatorio Género, Violencia y Derechos Humanos – CDMX
  92. Paro Internacional de Mujeres Latinoamérica y Caribe
  93. Pensadoras Urbanas, Gustavo A. Madero – CDMX
  94. Pensadoras Urbanas del Estado de México
  95. Pensadoras Urbanas, Tlalpan – CDMX
  96. Programa Interdisciplinario de Investigación Acción Feminista, A.C. (PIIAF).
  97. Pro Salud Sexual y Reproductiva, A.C., Nuevo León
  98. Raíz Zubia A.C. – Guerrero
  99. Red de Defensoras de Jalisco
  100. Red de Mujeres con valor – CDMX
  101. Red de Mujeres Empleadas del Hogar – Guerrero
  102. Red de Mujeres Trabajadoras en Cuauhtémoc 1
  103. Red Nacional de Promotoras y Asesoras Rurales – Varias entidades.
  104. Red Nacional de Refugios, A.C.
  105. Red de Trabajadoras de la Educación, SNTE
  106. Red Nacional Género y Economía – varias entidades del país
  107. Red Nacional por los Derechos Humanos de las Mujeres, A.C.
  108. Red Necesito Abortar – Nuevo León
  109. Red Plural de Mujeres de Zacatecas
  110. Red por el Diálogo Sororal Feminista – Michoacán
  111. Salud y Género Querétaro, A.C.
  112. Secretaría de Equidad de Género de STRM
  113. Servicios Humanitarios en Salud Sexual y Reproductiva, A.C. – Yucatán
  114. Sindicato de Trabajadores de la UNAM
  115. Son la Esperanza, A.C. – Veracruz
  116. Sororidad y Empoderamiento para las Mujeres, A.C. – Querétaro
  117. T´ek´ei, Grupo Interdisciplinario por la Equidad – Querétaro
  118. TOCHAN Nuestra Casa, A.C. – Puebla
  119. Unión de Colectivos por la Defensa de los Derechos Humanos de Mujeres y Niñas – Zacatecas
  120. Unión Nacional de Mujeres Mexicanas, A.C. – varias entidades.
  121. Vicepresidencia de Equidad de Género de la UNT
  122. Vidam, A.C. Vida Digna para Personas Adultas Mayores – Veracruz
  123. Violencia Digital Chiapas
  124. Voces de Mujeres en Acción, A.C. – Nuevo León
  125. Wixil A. C.
  126. Yaotlyaocihuatl Ameyal, A.C. – CDMX
  127. ¿Y las Mujeres que? A.C. – CDMX
  128. Carolina Ramírez – Veracruz
  129. Eva Pérez Gómez – Pensadoras urbanas de Tlalpan – CDMX
  130. Gloria Flores Toledo – Tlaxcala
  131. Nahela Becerril Albarrán
  132. Teresa González – Tlaxcala
  133. María Guadalupe Pérez López – Tabasco
  134. Yesica Paola Hernández – Tabasco
  135. Blanca Lirio Muro Gamboa – Jalisco
  136. Ana María Flores Ceceña – CDMX
  137. Cecilia Castro García – CDMX
  138. Carmen García – Jalisco
  139. Marilú Servín Miranda – Querétaro
  140. Martha Heredia Figueroa, Vicepresidencia de Equidad de Género, UNT
  141. Xóchitl Oceguera Rodríguez – BCS
  142. María Luisa Cabral – BCS
  143. Georgina Hernández Beltrán – BCS
  144. María Elena Rojas – BCS
  145. Tania Lizzet Zapata Muñoz – BCS
  146. Heddy Villaseñor – BCS
  147. Alma Margarita Oceguera Rodríguez – BCS
  148. Sara Román – CDMX
  149. Luz María Salazar – CDMX
  150. Guadalupe López García – CDMX
  151. Red de Mujeres Empleadas del Hogar – Guerrero
  152. Red de Mujeres Trabajadoras en Cuauhtémoc
  153. Red Nacional de Promotoras y Asesoras Rurales – Varias entidades.
  154. Red Nacional de Refugios, A.C.
  155. Red de Trabajadoras de la Educación, SNTE
  156. Red Nacional Género y Economía – varias entidades del país
  157. Red Nacional por los Derechos Humanos de las Mujeres, A.C.
  158. Red Necesito Abortar – Nuevo León
  159. Red Plural de Mujeres de Zacatecas
  160. Red por el Diálogo Sororal Feminista – Michoacán
  161. Salud y Género Querétaro, A.C.
  162. Secretaría de Equidad de Género de STRM
  163. Servicios Humanitarios en Salud Sexual y Reproductiva, A.C. – Yucatán
  164. Sindicato de Trabajadores de la UNAM
  165. Son la Esperanza, A.C. – Veracruz
  166. Sororidad y Empoderamiento para las Mujeres, A.C. – Querétaro
  167. T´ek´ei, Grupo Interdisciplinario por la Equidad – Querétaro
  168. TOCHAN Nuestra Casa, A.C. – Puebla
  169. Unión de Colectivos por la Defensa de los Derechos Humanos de Mujeres y Niñas – Zacatecas
  170. Unión Nacional de Mujeres Mexicanas, A.C. – varias entidades.
  171. Vicepresidencia de Equidad de Género de la UNT
  172. Vidam, A.C. Vida Digna para Personas Adultas Mayores – Veracruz
  173. Violencia Digital Chiapas
  174. Voces de Mujeres en Acción, A.C. – Nuevo León
  175. Wixil A. C.
  176. Yaotlyaocihuatl Ameyal, A.C. – CDMX
  177. ¿Y las Mujeres que? A.C. – CDMX
  178. Carolina Ramírez – Veracruz
  179. Eva Pérez Gómez – Pensadoras urbanas de Tlalpan – CDMX
  180. Gloria Flores Toledo – Tlaxcala
  181. Nahela Becerril Albarrán
  182. Teresa González – Tlaxcala
  183. María Guadalupe Pérez López – Tabasco
  184. Yesica Paola Hernández – Tabasco
  185. Blanca Lirio Muro Gamboa – Jalisco
  186. Ana María Flores Ceceña – CDMX
  187. Cecilia Castro García – CDMX
  188. Carmen García – Jalisco
  189. Marilú Servín Miranda – Querétaro
  190. Martha Heredia Figueroa, Vicepresidencia de Equidad de Género, UNT
  191. Xóchitl Oceguera Rodríguez – BCS
  192. María Luisa Cabral – BCS 145. Georgina Hernández Beltrán – BCS
  193. María Elena Rojas – BCS
  194. Tania Lizzet Zapata Muñoz – BCS
  195. Heddy Villaseñor – BCS
  196. Alma Margarita Oceguera Rodríguez – BCS
  197. Sara Román – CDMX 151. Luz María Salazar – CDMX
  198. Guadalupe López García – CDMX
  199. Lourdes García Acevedo – CDMX
  200. Ana Laura Ramírez – CDMX
  201. Estela Suárez – CDMX
  202. Columba Quintero – CDMX
  203. Teresa Pérez Vázquez – CDMX
  204. Liliana Gutiérrez Leal – Querétaro
  205. Adriana Jiménez – CDMX
  206. Ariadna Urbina Ayala – Morelos
  207. Elsa Lever Montoya – CDMX
  208. Mónica Jasis – BCS
  209. Orquídea Guadalupe Turriza Zapata – Zacatecas
  210. Olimpia Jaimes López – Guerrero
  211. Jessica Gabriela Apaez Zapoteco – Guerrero
  212. Alma Delia García Sánchez – Guerrero
  213. Friné López Martínez – CDMX
  214. Elena Tapia – CDMX
  215. Azucena Ávila Vázquez – CDMX
  216. Claudia Castello – CDMX
  217. Martha Araceli Torres – Tamaulipas
  218. Lucia Gutiérrez González – Jalisco
  219. María Dolores Unzueta Reyes – CDMX
  220. Blanca Viridiana De la O Trujillo – Guerrero
  221. Alma Delia García Sánchez – Guerrero
  222. Cristina Renaud – CDMX
  223. María del Rosario Campos Beltrán – CDMX
  224. Belinda Aceves Becerra – Jalisco
  225. Martha Emilia Neri – Jalisco
  226. Estela Fernández Hermosillo – Chihuahua
  227. Ofelia Pastrana Moreno – Puebla
  228. Mayra Niño Zúñiga – Estado de México
  229. Kareen Giselle Santillán Pardo – Querétaro
  230. Evelyn Tejeda – Querétaro
  231. Gisela Sánchez – Querétaro
  232. Leticia Monrroy Pedraza – CDMX
  233. Milisa Villaescusa – Puebla
  234. Martha Araceli Torres Rodríguez – Tamaulipas
  235. Rosy Pimentel – CDMX
  236. Mercedes Olivera Bustamante – Chiapas
  237. Mara Muñoz – Zacatecas
  238. Gilda Salazar Antúnez- Sonora
  239. María del Carmen de Lara Rangel – CDMX
  240. Mercedes López Martínez – CDMX
  241. Maruja González Butrón – Michoacán
  242. Margarita Argot Cisneros – CDMX
  243. Dora Avila Betancourt – Oaxaca
  244. Irma Estela Aguirre – Puebla
  245. Irma Serrano Esparza – Zacatecas
  246. Beatriz Cavazos – CDMX
  247. Alma Rosa de la Cruz Armendáriz – Chihuahua
  248. Karla Arellano Ornelas – Chihuahua
  249. Ana Lau Jaivén – CDMX
  250. Claudia Mónica Payán Cortinas
  251. Metzeri Ixchel Ávila San Martín
  252. María de los Ángeles Hernández Sánchez
  253. Laura Ofelia Marquez – Zacatecas
  254. Elia E. López Mandijano
  255. María Trinidad Gutiérrez Ramírez – Morelos
  256. Martha Patricia Velez – Morelos
  257. Patricia Hume Santa Coloma . Morelos
  258. Carmen Celia Rodríguez – Morelos
  259. Violeta Fabiola Sánchez Luna – Morelos
  260. Micaela Bocanegra –Morelos
  261. Ariadna Urbina Ayala – Morelos
  262. Leticia García Villanueva Morelos
  263. Jovana Espinoza Orta – Guerrero
  264. Susana Oviedo Flores – Guerrero
  265. Nayeli Rodríguez – Guerrero
  266. Patricia Velazco G.
  267. Fabiola Hernández Najera
  268. Nely Ramos Marroquín
  269. Luz Patricia Escobar Diaz
  270. Katia de los Angeles Rodríguez Alfaro
  271. Clara Aurora Cruz Hernández
  272. Maricela Isabel Culej Vázquez
  273. Juana López González
  274. María Isabel Martínez Rocha Querétaro
  275. -Patricia Carmen Granados Yañez Querétaro
  276. -Elodia Elva Martínez Muñoz
  277. Dolores Rodríguez – Edo. Mex.
  278. Rosa Gómez Carrillo – Querétaro
  279. Ma Isabel Barragán Reyes
  280. Jovana Espinosa Orta
  281. GabrielaPérez Díaz
  282. Eli Bartra Muria – CMDX
  283. Wendy Figueroa Morales
  284. Miryam Prado Jiménez – Querétaro
  285. Alma Rosa de la Cruz Armendáriz – Chihuahua
  286. Teresa C. Ulloa Ziáurriz – CDMX
  287. Lili de Alba – Querétaro
  288. Laura Alba Hurtado – Querétaro
  289. Leticia Armijo – CDMX
  290. Mariaurora Mota – Nuevo León
  291. María de Lourdes del Villar- CDMX
  292. Angeles González- CDMX
  293. Elizabeth Alejandre- CDMX
  294. Maricarmen Montes- CDMX
  295. Leonor Aída Concha- Nuevo León
  296. Marisa Rodríguez- CDMX
  297. Rosa Barranco- CDMX
  298. Bertha Vallejo- CDMX
  299. Graciela Tapia- CDMX
  300. María Elena Ramírez- CDMX
  301. María Magdalena López, – CDMX
  302. Guadalupe Abdó .- Veracruz
  303. Guadalupe Morales .- Veracruz
  304. Denisse Tegoma .- Veracruz
  305. María de los Angeles Prieto .- Veracruz
  306. Lucía Galmiche .- Veracruz
  307. Luisa Deceano.- Veracruz.
  308. Lucía Barrios. – Jalisco
  309. María Guadalupe Castillo León – Tlaxcala
  310. Diana Julieth Triviño Ocampo – CDMX
  311. Edith Verónica Álvarez Flores – – CDMX
  312. Carmen Contreras Chávez -– CDMX
  313. Sulima García Falconi – Querétaro
  314. Claudia Domínguez Hernández – CDMX
  315. Patricia Carmen Granados – Querétaro
  316. Nayeli Citlali Navarro Gascón – CDMX
  317. María Laura Torres Ruiz 272. Isabel Ramos – CDMX
  318. Carmen Mendoza – CDMX 274. Hildelisa Preciado- CDMX
  319. Teresa Olvera- CDMX
  320. Gabriela Hernández – CDMX
  321. María Elena López – CDMX
  322. Leticia Gutiérrez – CDMX
  323. Mariana Gómez – CDMX
  324. Claudia Trujillo Rincón. –
  325. Rocío Díaz Zarate – Chiapas.
  326. .Xochil Ordaz Gordillo
  327. Laura Patricia Rodríguez Cancino
  328. Norma G. Escamilla Barrientos – CDMX
  329. Rosa María Hernández Rodríguez CDMX
  330. Alma Celia San Martín Cruz- Veracruz
  331. Sandra Peniche Quintal – Yucatán
  332. Leonor Cortés – CDMX
  333. Constantina Sánchez Luna – Veracruz