Declaración del Secretariado Mundial de la FDIM / junio 2020

Texto: Federación Democrática Internacional de Mujeres / junio 2020

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter

El Secretariado Mundial de FDIM adopta la siguiente declaración:

  1. FDIM expresa su solidaridad, en particular con las mujeres y los niños del mundo, y renueva su agradecimiento al personal médico y de salud comprometido en todo el mundo a la vanguardia para combatir y prevenir la pandemia.
  1. Agradecemos especialmente a las mujeres que constituyen el 70% del personal involucrado en los trabajos de asistencia y cuidado, que han hecho un aporte sin paralelo como asistentes de primera línea, profesionales de la salud, voluntarias de asociaciones no gubernamentales, científicas, o proporcionando servicios esenciales que han permitido al resto de sus comunidades vivir el aislamiento personal durante la cuarentena.
  1. Las respuestas de los gobiernos evidencian que hay diferencias notables en la atención sanitaria, y estas diferencias se basan en la clase, el género, el origen, los sistemas sociales de las áreas geográficas, etc.
  1. Los países con sistemas públicos de salud centrados en el bienestar de las personas y la seguridad del medio ambiente, y sin fines de lucro, tienen mejores condiciones para prevenir la propagación del virus y reducir significativamente su impacto en las comunidades.
  1. En los países capitalistas y neoliberales, con sistemas de salud privatizados basados en el objetivo del lucro, la pandemia ha agregado más daños a los preexistentes: las desigualdades sociales se han ampliado y exacerbado las discriminaciones, la explotación, la violencia contra las mujeres y niñas que han soportado en el confinamiento estas agresiones.
  1. Es inaceptable que en el siglo XXI existan sistemas de salud públicos que no puedan hacer frente a situaciones habituales o urgentes porque el Estado y los monopolios consideran la vida y las necesidades de las personas como “costos”.
  1. Los problemas en los países oprimidos por el hambre y la pobreza se han agravado o estrangulado por la deuda y los ajustes estructurales, así como por las políticas de austeridad.
  1. Condenamos enérgicamente las políticas sionistas, la ocupación militar continuada, la colonización y construcción de asentamientos en Palestina, apoyadas por la administración de los Estados Unidos.
  1. Rechazamos la ocupación de Israel en el sur de Líbano y sobre el Golán sirio ocupado.
  1. Llamamos a la comunidad internacional a pronunciarse y a reafirmar el derecho del pueblo Palestino a establecer su estado independiente en su propia tierra, y el retorno de los refugiados de conformidad con la Resolución 194
  1. Denunciamos el recrudecimiento de las acciones imperialistas en diferentes regiones del mundo, el bloqueo económico contra Cuba, el intento de agresión militar a Venezuela, en momentos en que estos pueblos luchan para combatir la pandemia del covid-19
  1. FDIM repudia las sanciones económicas impuestas a Zimbabue por los Estados Unidos y la Unión Europea, que han durado casi dos décadas, y pedimos el fin de las sanciones hoy más urgente por el impacto de la pandemia de coronavirus (covid-19), que afecta a África y al mundo.
  1. El pueblo venezolano en medio de la Pandemia sufre las consecuencias de la agresión sostenida y criminal del gobierno estadounidense y sus aliados europeos, que pretender restaurar su dominio sobre el país. La FDIM denuncia y condena el conjunto de acciones injerencistas del Gobierno de Estados Unidos.
  1. La agenda fascista de derecha de los partidos gobernantes y los gobiernos han tratado de normalizar sus regímenes y estados de sitio, y han empujado a las personas a la miseria extrema y a una mayor discriminación.

La FDIM llama a sus organizaciones afiliadas en el mundo a participar y luchar por una agenda básica a favor de las mujeres y de la humanidad:

I. Trabajo, salud e ingresos

¡Las mujeres trabajadoras y las clases de bajos ingresos no deben pagar el precio más alto por la emergencia!

Luchemos por visibilizar y enfrentar los efectos de la crisis y la pandemia particularmente en las mujeres, y demandar políticas y acciones específicas para aliviar los costos que las mujeres estamos pagando como producto de la cuarentena y la recesión económica.

Exigimos que los gobiernos tomen medidas para mantener los ingresos básicos para todas las personas, especialmente para las mujeres de escasos recursos económicos, y tomen medidas urgentes para la protección social, subsidios de alquiler y suspensión de desalojos, subsidios alimentarios y agua limpia gratuita, medidas de higiene. Estos son los mínimos básicos para una vida digna.

Luchamos por alcanzar una vida digna, que resuelva las necesidades básicas elementales y las modernas necesidades del siglo XXI, luchamos por la vida que merecemos.

Combatimos cualquier respuesta especulativa a la crisis de salud, cualquier tipo de monopolio sobre productos farmacéuticos creados para combatir el coronavirus. Debemos evitar que el desastre sanitario se convierta en una catástrofe planetaria.

II. Derechos productivos y reproductivos, violencia contra las mujeres

La violencia doméstica se ha multiplicado durante la cuarentena por el COVID19 en todas las regiones y países. La mayoría de los gobiernos se han limitado a registrar los datos sin establecer medidas efectivas para combatirlos.

Exigimos que se tomen medidas para que las mujeres aún dentro de la cuarentena puedan tener auxilio y apoyo frente a la violencia doméstica y de todo tipo.

Tanto en los países donde es legal la interrupción del embarazo, como donde no lo es todavía, el estado debe garantizar el apoyo a mujeres que han sido violadas y embarazadas para poder interrumpir el embarazo, si ellas libremente lo desean.

Recomendamos a los Estados, las Naciones Unidas y las agencias de la ONU, los sistemas de salud y los proveedores de servicios que incluyan la perspectiva de género en cada respuesta a COVID-19 en todos los niveles de toma de decisiones.

III. Educación y entrenamiento

¡Garanticemos que las actividades educativas y escolares normales se restablezcan cuanto antes, resguardando la salud y seguridad de estudiantes y docentes!

Exijamos que en los programas de recuperación económica se garantice el acceso gratuito de las mujeres a las nuevas tecnologías de la comunicación, que se realicen más asignaciones financieras para fortalecer la educación pública gratuita para todos y todas sin discriminaciones de clase, casta, raza o género.

IV. Derechos de las personas, paz y seguridad

Combatir cualquier respuesta autoritaria a la pandemia y sus intentos de transformar el estado de excepción en medidas permanentes, como intentan hacer los gobiernos, para criminalizar las protestas populares.

Denunciamos el plan de los gobiernos que pretenden aprovechar la emergencia para transformar el estado de excepción en una forma “ordinaria” de gobierno y para imponer su agenda patriarcal y fascista.

Las restricciones de la cuarentena no deben servir para limitar el derecho de huelga y otras formas de lucha de las clases trabajadoras y las mujeres por sus derechos.

Apoyamos el llamado del Secretario General de las Naciones Unidas para un alto al fuego global como una medida absolutamente necesaria y urgente.

Hacemos un llamado a la reconversión de la producción de armas en dispositivos médicos, acciones contra la pobreza y el hambre en el mundo, y otros usos civiles. Solo en 2019 se estima que Estados unidos gastó 35 mil millones de dólares en armas nucleares, una fracción de ese gasto sería suficiente para los propósitos de salud y desarrollo antes mencionados.

Exigimos la liberación de cientos de mujeres yazidies secuestradas y esclavizadas por los terroristas de DAESH “ISIS” en Iraq, donde son vendidas y explotadas sexualmente. Exigimos una acción contundente a nivel internacional para poner fin a dicha tragedia humana y que cese la ocupación de los territorios Palestinos.

V. Llamamiento a mujeres de todo el mundo

El “retorno a la normalidad” después de la cuarentena no debe ser una normalidad con más desigualdades y violencia, opresión, explotación, deuda pública que pagarán las mujeres y las clases populares.

Si el presente parece desastroso, el futuro aún no está escrito y nuestras luchas determinarán el carácter de la era posterior a COVID19.

SECRETARIADO MUNDIAL FEDERACIÓN DEMOCRÁTICA INTERNACIONAL DE MUJERES

JUNIO DE 2020