Día mundial del agua
La federación Democrática Internacional de Mujeres se pronuncia hoy en el día mundial del agua, denunciando el avance de los gobiernos imperiales y las corporaciones económicas multinacionales, que día con día atentan contra la disponibilidad y acceso de los pueblos al agua.
Guerras, chantajes, amenazas y privatizaciones son las estrategias por excelencia para apropiarse del agua y convertirla en una mercancía, en fuente de millonarios ingresos para unos pocos, y en desierto, hambre, desolación y muerte para muchos.
Desde hace varias décadas es público el interés descarado de los capitalistas en el agua, ya Vandana Shiva nos alertaba sobre este fenómeno en el año 2001, cuando nos decía que:
“Convertir la crisis de la escasez de agua en una oportunidad de crecimiento perpetuo sirve también de fundamento para la privatización del agua, que no es más que otra dimensión de la privatización de la vida”.
Ella agregaba entonces que: “Monsanto ve una nueva oportunidad empresarial en el agua por la crisis creciente de este elemento y por los fondos existentes para poner este recurso esencial a disposición de la gente”. Como afirma en su documento de estrategia:
«En primer lugar, creemos que es muy probable que haya discontinuidades (o bien grandes cambios de política, o bien grandes rupturas de tendencias en la calidad o la cantidad de los recursos), sobre todo en relación con el agua, y gracias a estas empresas estaremos bien situados para obtener beneficios todavía más importantes cuando se produzcan. En segundo lugar, estamos explorando las posibilidades de contar con una financiación no convencional (organizaciones no gubernamentales, Banco Mundial, Departamento de Agricultura, etcétera), que pueda reducir nuestra inversión o proporcionar recursos locales para la construcción de las empresas».
Monsanto, 1991”

Y además nos hacía conciencia que los que buscan privatizar el agua, no piensan más que en el crecimiento de sus ingresos, aún a costa del agotamiento del recurso, que los negocios intrenacionales de los alimentos, la agricultura y la industria, entran al secyor agua para depredarlo, explotarlo y agotarlo.
Las empresas de energía están entrando en el sector de las aguas. General Electric se ha unido al Banco Mundial y George Soros para invertir miles de millones de dólares en un «Fondo de Energía Global» con el fin de privatizar la energía y el agua en todo el mundo. Enron ha adquirido Wessex Water, en Gran Bretaña, e intenta hacerse con el mercado mundial del agua, de un valor de 800.000 millones de dólares. Monsanto, el gigante de las ciencias de la vida, prevé lanzar una nueva división de aguas empezando por India y México, dos países que se enfrentan a la escasez”.
Hoy en día los pueblos luchan incluso arriesgando sus vidas en contra de los procesos de privatización del agua, y luchando para que el agua sea consignada como un derecho humano irrenunciable, porque sin agua no hay vida, y las organizaciones de mujeres feministas y de izquierda nos sumamos a esta lucha, como una justa lucha y porque, además, las mujeres somos las que nos llevamos la mayor parte del trabajo que supone llevar agua al hogar cuando esta escasea. Son las mujeres las que en muchos lugares del mundo caminan kilómetros por un galón de agua, son mujeres las que han ofrendado su vida por la defensa del agua, como nuestra inolvidable compañera Berta Cáceres.

Texto por Lorena Peña, presidenta mundial de la Federación Democrática Internacional de Mujeres.
Recent Comments